Liderazgo ético: clave para el éxito empresarial

En tiempos en los que la ética empresarial y la transparencia son elementos esenciales para la sostenibilidad de los negocios, el Directorio cumple un rol protagónico en la consolidación de una cultura de integridad. Más allá de aprobar políticas o cumplir formalmente con normas externas, su responsabilidad esencial es liderar con el ejemplo, generar confianza y asegurar que el cumplimiento no sea una formalidad, sino parte del ADN organizacional.

En Paraguay, las normativas aplicables a Sujetos Obligados, como las resoluciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), dejan en claro esta responsabilidad: la Máxima Autoridad es la responsable de implementar el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT) y de propiciar un ambiente interno que facilite su desarrollo. También debe asegurar que el Oficial de Cumplimiento cuente con los recursos adecuados —humanos, materiales, tecnológicos e infraestructura— para el ejercicio efectivo de sus funciones.

Sin embargo, incluso en empresas que no están sujetas a regulaciones específicas en esta materia, el liderazgo ético del Directorio sigue siendo determinante. Un Directorio que actúa con coherencia, promueve la transparencia y respalda decisiones éticas transmite un mensaje claro a toda la organización. No debe olvidarse que el Directorio es un modelo a seguir: cuando respeta los procesos internos, evita los conflictos de interés y exige altos estándares de conducta, está marcando el camino que se espera que sigan los demás.

Este compromiso no se limita a la exigencia de principios éticos, sino que también implica proteger activamente a quienes forman parte de la empresa. Las personas valoran profundamente trabajar en entornos donde se respeten sus derechos, se escuchen sus opiniones y se les brinde apoyo cuando enfrentan situaciones difíciles, como el acoso laboral o la discriminación. Una empresa que prioriza el bienestar de su equipo y actúa con responsabilidad genera confianza interna, fortalece la motivación, consolida el sentido de pertenencia y mejora la retención del talento, con un impacto directo en la productividad.

Por esta razón, cada vez más inversionistas priorizan compañías que demuestran un compromiso genuino con principios éticos sólidos. No se trata solo de una cuestión moral, sino de una estrategia empresarial inteligente: una cultura organizacional basada en la integridad y el respeto crea ambientes de trabajo más estables, reduce los riesgos legales y reputacionales, y mejora el desempeño general de la compañía. Así, la ética se posiciona no solo como un principio rector, sino también como un factor clave de éxito empresarial.

En definitiva, las decisiones del Directorio no solo impactan en la gestión diaria, sino también en el legado que deja la empresa. No basta con que el Directorio emita comunicados o políticas con mensajes éticos; la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es lo que realmente consolida la credibilidad institucional.

Construir una organización íntegra, transparente y confiable no solo genera buenos resultados; también deja huellas duraderas en los colaboradores, en la sociedad y en todos los grupos de interés. En estos tiempos, liderar con ética es más que una responsabilidad: es una oportunidad de diferenciarse y trascender.

Practice Area News

Representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron en el “Paraguay Blockchain Summit 2025”, evento organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech, en colaboración con CriptoPY y socios internacionales y que reunió a destacadas autoridades nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, académicos y empresas líderes del ecosistema cripto. El objetivo principal de este foro fue promover el diálogo sobre regulación, educación y desarrollo tecnológico en Paraguay, impulsando así el crecimiento sostenible del sector blockchain en el país. Los representantes de la SEPRELAD instaron a los sujetos obligados del sector de activos virtuales a trabajar de manera conjunta para mejorar la efectividad de los mecanismos de prevención del lavado de activos, y financiamiento del terrorismo, conforme a las recomendaciones del GAFI.

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en la mesa técnica para analizar los alcances del proyecto de Ley “Del financiamiento colectivo (crowdfunding) en Paraguay y que modifica el artículo 8° de la Ley N° 5810/2017 del Mercado de Valores”. La iniciativa normativa tiene como objetivo habilitar mecanismos que permitan la creación de Plataformas de Financiamiento Colectivo, supervisadas por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay. Estas plataformas posibilitarán la recaudación de fondos para proyectos, empresas o causas, a través de contribuciones individuales. La Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay informó que se encuentra en preparación una nueva normativa respecto sobre el mercado de valores, la cual contempla este tipo de financiamiento y será presentada próximamente.

In the Firm

  • Vanessa Oddone fue promovida a Socia Junior de la firma. La socia cuenta con amplia experiencia asesorando inversores internacionales en operaciones complejas que involucran regulación energética y de criptominería.
  • Peroni Sosa Tellechea Burt & Narvaja fue nuevamente nominada a Tax Firm del Año por la prestigiosa guía jurídica International Tax Review (ITR).